abril 19, 2024

Bellezas de Abril de 2024

Recuerdos del 19 de abril de 2020
 

11 de abril de 2024

11 de abril de 2024

11 de abril de 2024

11 de abril de 2024

11 de abril de 2024

11 de abril de 2024

Mis alegrías. 03 de abril de 2024

abril 16, 2024

Picasso Intentó Arruinar la Carrera de su Ex.


Picasso casi acaba con la carrera de Dora Maar, convenciéndola, cuando eran pareja, de que dejara la fotografía porque se sentía intimidado por su talento. Hay una larga lista de artistas suprimidos por los pequeños ataques de los movimientos modernistas europeos, y una lista más larga de mujeres innovadoras borradas de la memoria pública. 

Leonora Carrington y Dorothea Tanning encontraron una resistencia similar; André Breton y Dalí también fueron megalómanos misóginos que defendieron el surrealismo de las mujeres; Henry Miller le escribió a Anaïs Nin que sus historias eran basura y debían ignorarse, solo para que ella descubriera secciones enteras copiadas palabra por palabra en sus novelas años después, mientras ella financiaba su existencia.

Francoise Gilot finalmente consigue una exposición después de que este truco arruinara con éxito sus posibilidades de éxito como artista mientras vivía, y su nombre aún se omite. 

Rebecca Solnit sugiere que el hecho de que la pregunta "¿cuál es el apellido de soltera de tu madre?" se utiliza a menudo para medidas de seguridad es un indicador significativo del alcance del borrado de las mujeres. ¿Qué hay en un nombre? Mucho. Si reclamar el propio nombre no significara nada, entonces los colonizadores no necesitarían quitárselo a los colonizados, y los hombres no necesitarían borrarlo en el matrimonio, de los libros de historia y de los reportajes.



abril 11, 2024

Sabías Quién era Javiera Londoño?

 

Tomado de: Sabías quién era Javiera Londoño?

Imágenes que Invitan a la Reflexión



Las garzas, como copos de algodón permanecen inmóviles en el árbol que las cobija, de pronto unas se agitan y alzan el vuelo como pañuelos blancos que me recuerdan las madres de la Plaza de Mayo, y en el aire me dicen adiós.
11 de abril de 2024

Emerge bella del fondo del pantano,
asombra con la fuerza que abre sus pétalos en busca de la luz y el calor del sol
11 de abril de 2024

Después de amaneceres plenos de sol,
nos sorprende una fresca mañana cubriendo de nubes el horizonte 
06 de abril de 2024

Dirigiendo la mirada a la tierra, me sorprende esta bella melodía de colores
25 de marzo de 2024

La belleza del atardecer anticipa el paso y promesa de una noche 
tranquila e inspiradora de un nuevo amanecer.
22 de marzo de 2024

Miro al cielo y contemplo como un lienzo, 
las nubes que crean y recrean figuras mágicas, 
unas danzan y otras flotan como barcos cargados de sueños.
19 de marzo de 2024

Que cada día me acaricie y
Renueve mi energía,deseos y
Acción en la búsqueda de un mundo más justo,
que nos abrigue con amor,pan y sentido de libertad.
21 de febrero 2024

Me recuerdo cada día:
Levantarme ilusionada
Con tareas a realizar,
Me baño con la luz verde 
Sanadora y plena de esperanza.
Camino,respiro y miro
Con amor, todo lo que me rodea.
Agradezco el milagro de estar viva.
21 de febrero 2024

En el hoy selecciono de mi memoria los mejores recuerdos,al traerlos al presente alegran mi día y dan motivos para estar feliz y optimista con el futuro que camina en mi hoy.
21 de febrero 2024

marzo 31, 2024

¡Porque Soy Hombre!

Propuesta de Cuaderno de Coeducación Entregable a Docentes

Por: Margarita María Peláez Mejía

 

¿Qué hay Detrás de las Guerras? Conversatorio con Estudiantes de Grado 11 del Colegio Horizontes. Año 2019


Por: Margarita María Peláez Mejía


La guerra durante siglos ha sido un instrumento de afirmación de una cultura, de un territorio y de un poder. Carlos Marx, se refería a ella como “la partera de la historia”.

Después de una guerra se pacta la paz y se da luz a nuevos sistemas de convivencia, para hacerla sostenible: respeto a los acuerdos pactados y en nuestro país un mecanismo denominado JUSTICIA ESPECIAL DE PAZ.

Quien gana la guerra, cuenta la historia, tiene el monopolio de la memoria, es lo que explica el espectáculo que el país ha vivido por quienes quieren que no se conozca la verdad, planteando objeciones al instrumento esclarecedor para hacer justicia, verdad y reparación (JEP), por tener el control de los museos de la memoria y del archivo histórico de la memoria a nivel nacional.

El escritor colombiano Santiago Gamboa afirma: “La historia de occidente comienza con una larga guerra, la de Troya, que aún no ha concluido”.

La guerra ha estado en el origen de la mayoría de las religiones, generadoras de identidades y culturas.

El Judaísmo: Llama a su Dios, el Dios de los ejércitos.

El Hinduismo: Tiene al arquero Aryuna quien debe luchar en la guerra entre Pandavas y Kauravas.

El Cristianismo: Exalta la historia de un crimen, la condena, muerte y el recuerdo del condenado: Jesús

El Islamismo: La Yihad o guerra santa contra los que no pertenecen a su verdad.

La mayoría de las guerras han tenido un origen religioso, o de ocupación territorial para apropiarse de recursos. En la actualidad el petróleo como recurso energético estratégico y escaso, tiene en la mira de las grandes potencias a Venezuela, poseedora de las mayores reservas de crudo.

La historia oficial narra las guerras, todos sabemos quién fue Alejandro El Magno, Napoleón, Bolívar, San Martín, entre otros. Pero ¿qué pasa en tiempos de paz? ¿Por qué las narrativas históricas se centran en la muerte y no en la vida?


Una Cultura Dominante de la Guerra en las Diversas Expresiones del Arte: Pintura, Música y Literatura.

Guernica – de Pablo Picasso: Bombardeo durante la Guerra Civil Española en esta región.

El Cantar del Mio Cid es la historia de un guerrero, el Cid Campeador en España

La Canción de Rolando o el Cantar de Roldán, que narra la batalla de Roncesvalles, es su equivalente en Francia

En la obertura 1812, de Tchaikovski, se celebra la victoria de los ejércitos rusos sobre Napoleón.

La Marsellesa de Francia, es un canto de guerra contra los ingleses

El Himno Nacional Colombiano es un canto a la guerra, al dolor y a la tristeza

¿Es inevitable la guerra?
La humanidad indiscutiblemente avanza y se enfrenta a nuevos conflictos, las guerras se siguen en vivo y en directo por TV y redes sociales. El Internet nos trajo la comunicación global y el panóptico moderno que vigila hasta nuestra intimidad.

¿Es posible la paz?
La paz es una creación cultural, un relato de convivencia, un horizonte soñado por la humanidad. Es hora de que el pueblo colombiano reconozca los sufrimientos del conflicto, así no hayan sido propios, apoyemos la JEP (Justicia Especial para la Paz) y nos comprometamos a decir no más violencias y guerras. Como decía nuestro Nobel García Márquez, hacer la paz es “una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir… donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra”


El Conflicto Armado y Las Mujeres

La mayor parte de las víctimas del conflicto armado en Colombia, son las mujeres, el mayor porcentaje de delitos contra la libertad y la integridad sexual han sido en contra de ellas. Por tal motivo en medio del conflicto, se organizaron en redes en defensa de la paz en medio de la guerra, como fue el caso de:
  • La Operación Siriri (1970), liderada por Fabiola Lalinde para esclarecer la desaparición y muerte de su hijo, actividad de denuncia que dio como origen a Las Madres de La Candelaria en 1999, organización que ha tenido como objetivo apostarle a la verdad, la reparación y no repetición, frente a las desapariciones forzadas, secuestros y homicidios en medio del conflicto armado.
  • La Red Nacional de Mujeres (1991)
  • La Red Colombiana por los Derechos Sexuales y Reproductivos (1992)
  • La Mesa de Trabajo Mujer de Medellín (1995)
  • La Ruta Pacifica De Las Mujeres creada en 1996, con 300 organizaciones de mujeres en nueve departamentos, entre ellas las organizaciones de mujeres afro e indígenas.
  • En el 2002 se construye con participación de todas las organizaciones de mujeres en el territorio nacional, la Agenda de las Mujeres por la Paz.
  • En el proceso para los acuerdos de paz en La Habana con las FARC (2012 – 2016), las mujeres logran por primera vez en un proceso de paz en el mundo, tener una comisión de género, para establecer un mecanismo que incorporara transversalmente en toda la agenda, la perspectiva de género.
En los territorios las mujeres han impulsado:
  • Pedagogías para la reconciliación y el perdón,
  • Movilizaciones a favor de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición,
  • Cartografías para la recuperación, construcción y divulgación de la memoria histórica.
  • Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres en todo el territorio, para velar por una construcción de la paz en el poder local, para lo cual se está cualificando las escuelas de liderazgo político de las mujeres, para hacer realidad las agendas construidas e irrumpir en el escenario nacional como actoras políticas.

¿Qué hay detrás de las guerras en Colombia?

Según el sociólogo Ariel Ávila, en este país todos colaboraron con la guerra: empresarios, terratenientes, políticos, fuerzas armadas, y algunos sectores de la iglesia, y la sociedad civil lo permitió. Ésta ha sido una guerra degradada.

En la actualidad estamos en la tercera generación de ella.
  • En la primera generación había bandos en confrontación.
  • En la segunda generación se jugó lo militar sobre lo político (fuerzas militares y paramilitares)
  • Hoy estamos en la tercera generación que funciona en redes pequeñas, donde se subcontrata grupos juveniles urbanos y los ponen a trabajar en los diversos objetivos y negocios criminales de la guerra.
Ha sido claro que Colombia no ha tenido una política de Estado sino de gobierno, lo que nos genera inestabilidad y confrontación. Un ejemplo claro ha sido la relación con los Estados Unidos, no hay otro país en América Latina y el Caribe que tenga relaciones tan estrechas con este país y que tenga unas élites políticas, económicas y recientemente militares y policiales que han visto con beneplácito una relación de subordinación e “intervención por invitación” a participar en el conflicto interno y con los países vecinos, caso Venezuela.

Aunque en su campaña el candidato Iván Duque dijo NO al Glifosato y al Fracking, hoy como presidente de Colombia, asume la política del presidente Trump, al impulsar las aspersiones con este químico y utilizar en las nuevas exploraciones de petróleo el Fracking, violando los compromisos pactados en campaña con las comunidades indígenas, negras, campesinas y con los defensores del medio ambiente. El caso más evidente de intromisión en los asuntos internos del país, fue el del actual embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker quien hizo lobby ante la Cámara y el Congreso para que se aprobaran las objeciones a la JEP (Hay una ruptura de modelo grande entre el gobierno de Obama-Santos, y el gobierno Duque-Trump), el gobierno de Santos construyó una “historia de éxito” al haber logrado que Colombia fuera considerado un Estado fallido, ha pasar a convertirla en un modelo para el mundo y alcanzar este presidente el Premio Nobel de la Paz por las negociaciones y el acuerdo de paz.

El presidente Santos tuvo iniciativas de autonomía frente a las políticas internacionales, como fue la no intervención en asuntos internos de países vecinos, también frente a las drogas marcó una diferencia, al ser el primer presidente en cuestionar la guerra contra las drogas, señalando la responsabilidad de los países consumidores y la financiación para la erradicación de los cultivos en los países productores, volviendo la mirada y responsabilidad en la demanda, porque sin ésta, no habría producción.

Colombia está liderando la guerra contra Venezuela, tiene bases militares de los Estados Unidos en su territorio y contradictoriamente, a más servilismo, el gobierno de Trump ha declarado como territorio peligroso para viajar a nuestro país, dándole un golpe a la naciente industria turística en nuestro país.

Hoy el gobierno tiene que tomar una decisión: “le echa gasolina y vuelve a prender el incendio o le echa agua y lo apaga” Ariel Ávila.

Hay que superara el circulo de violencias en Colombia. Luego de la firma de los procesos de paz, históricamente se bajan los niveles de violencia, el gobierno incumple los acuerdos para el logro de indicadores de mayor justicia social, menos corrupción y se reanuda la guerra con desplazamiento forzoso de campesinos, indígenas y población afro de sus territorios. Esto es lo que ha acontecido con los procesos anteriores y desgraciadamente con lo que va ocurriendo con el proceso de paz con las FARC. Entre 1992 a 1994 hubo un proceso de pacificación, se firmó la paz con el M-19, con parte del EPL, con la Corriente de Renovación Socialista, con parte de los Paramilitares, y por el incumplimiento de los acuerdos a finales de 1995 volvió la violencia, con falsos positivos, desplazamientos forzados y muerte de líderes sociales.

En Colombia no ha existido un tipo de guerra, han coexistido muchos tipos de lucha, ejemplo, las FARC en los Llanos Orientales, tenían líneas estables de defensa y ocupación de territorios, pero en el norte del país era guerra de guerrillas. Pequeñas guerras dentro de un conflicto armado, afectando de forma diversa el territorio, lo rural y lo urbano, el centro y la periferia. Es de anotar que los paramilitares tenían y tienen una estrategia diferente al ELN, al Clan del Golfo, a la Oficina de Envigado y a las disidencias, por eso se llama en la ciencia política GUERRA MÚLTIPLE.


¿Qué Viene?
  • Debe analizarse un sometimiento a la justicia de las organizaciones criminales, retomando la ruta iniciada en la pasada administración.
  • Reactivar el proceso de paz con el ELN
  • Sustitución de las economías ilegales en los municipios por el fortalecimiento de una economía local con productos propios de la región
  • Hacer realidad la JEP
  • Trabajar por tener un país ético en lo público y en lo privado. Luchar contra la corrupción
  • OXFAM indica que Colombia es el país en América Latina con mayor concentración de la tierra en manos de unos pocos. “Según el informe, que se basa en el censo agropecuario de 2014, 1% de las explotaciones o unidades de producción más grandes controlan 81% de la tierra en Colombia, por encima del 77% que manejan en Perú o el 74% en Chile”. Lo que hace al país uno de los más desiguales del mundo
  • Sin equidad, inclusión social y justicia, no habrá paz.

Bibliografía:
  • El Tiempo, lunes 22 de abril 2019. “Las FARC nunca estuvieron derrotadas militarmente”. Entrevista a Ariel Ávila sobre su libro “Detrás de la guerra en Colombia” por Javier Forero.
  • Portafolio, viernes 07 de Julio de 2017. “Colombia: el país de la región más desigual en distribución de tierras”.

Bellezas de Marzo 2024

En una vereda de Envigado (Antioquia). 31 de marzo de 2024

En una vereda de Envigado (Antioquia). 31 de marzo de 2024

En una vereda de Envigado (Antioquia). 31 de marzo de 2024

En una vereda de Envigado (Antioquia). 31 de marzo de 2024

Atardecer. 29 de marzo de 2024

Atardecer. 29 de marzo de 2024

Las amigas guacharacas esperando su desayuno. 26 de marzo de 2024

marzo 26, 2024

Las Hijas del Olvido. En el Día Internacional de la Mujer, Nuestro Recuerdo y Homenaje a las Heroínas Olvidadas

Por: Enildo Iglesias, En Montevideo (5 de marzo de 2009)


Las reivindicaciones de las mujeres, sus luchas por alcanzarlas y las conquistas por ellas obtenidas parecen algo reciente. Pero si buscamos en las páginas de la historia encontraremos un importante número de mujeres que fueron ejemplo por su lucha en favor del proletariado en general y de las mujeres en particular. La búsqueda deberá ser cuidadosa, pues en general su actuación raramente se destaca, permaneciendo deliberadamente oculta.

En este 8 de marzo queremos recordar algunas de estas heroínas, al rendirle el homenaje que merecen, también lo estamos haciendo con las miles de luchadoras anónimas del pasado y del presente, a quienes tanto debemos y tan poco reconocemos. Por resultar imposible una cobertura universal, hemos enfocado nuestra mirada en Colombia.

Sin duda María de los Ángeles Cano (1887-1967) es la luchadora social que más se recuerda en Colombia e incluso fuera de las fronteras de este país, especialmente por su contribución a la creación de la primera central obrera. Realizó numerosas giras entre 1923 y 1929 organizando a trabajadoras y trabajadores del campo y de la ciudad y estuvo presente en la zona bananera de Ciénaga, agitando a los trabajadores poco antes de la huelga(1) y la masacre de obreros y obreras del banano perpetrada el 6 de diciembre de 1928.

Sin embargo, hay que leer la letra chica de la historia para enterarnos de la existencia de Petrona Yance, la más destacada dentro de las 800 mujeres que participaron de aquella huelga. Estas mujeres, protagonizaron un hecho del que poco se habla: en sus canastos trasladaban cubiertas con almojábanas(2) las herramientas utilizadas para descarrilar los trenes que transportaban las tropas.

Otra heroína olvidada es Juana Julia Guzmán. Juana Julia nació en Corozal (Sucre) en 1892 y falleció a los 83 años en 1975. De familia pobre, no pudo concurrir a la escuela y desde los 12 años de edad ya trabajaba como clasificadora de hojas de tabaco. En 1916 se trasladó al Sinú(3) donde se desempeñó como empleada doméstica, cantinera y ventera. En 1910 había llegado a Montería el anarquista italiano Vicente Adamo, con quien Juana Julia se vinculó en 1916, creando ambos un año más tarde en esta ciudad el Centro de Emancipación Femenina.

En 1918, Juana Julia fue cofundadora de la Sociedad de obreros y artesanos de Córdoba y del Baluarte Rojo de Loma Grande. Por su actividad y prestigio, sus enemigos la apodaron “la robatierra” y a sus seguidores “maricones”, por dejarse dirigir por una mujer; como respuesta ella acuñó el lema: “el cobarde no hace historia”. En 1919, demostrando su compromiso activo con la causa de las mujeres, impulsó la creación de la Sociedad de Obreras de la Redención de la Mujer, siendo elegida como presidenta de la misma al cumplir 27 años de edad.

Otras mujeres, que tampoco hoy se mencionan y entre las que se encontraban bailadoras de fandango, lavanderas, fritangueras, vendedoras, cocineras, acogieron la convocatoria de Juana Julia, participando en el proceso colectivo de establecer el Hospital Socialista, una escuela obrera y una biblioteca popular. Entre otros nombres, que hoy nada significan para la mayoría de los colombianos, se encuentran: Pacha Ferias, Agustina Medrano, Antonia Espitia, Marcelina Agámez, Mercedes Vidal, Mella Lorana, Josefa González y María Barilla. Esta última, en su condición de lavandera profesional, era miembro de la Sociedad de Obreras de la Redención de la Mujer, su verdadero nombre era María de los Ángeles y su apellido probablemente Tapias, siendo reconocida como la mejor bailarina de porro de todos los tiempos.

Volviendo a Juana Julia, debemos consignar que al ser expulsado Vicente Adamo del país por revolucionario en 1927, ella asume la dirección de tres baluartes de Córdoba (entre ellos el mencionado Baluarte Rojo de Loma Grande) cargo que mantiene, sorteando persecuciones y amenazas durante largos años.

Por razones de espacio y no por haber agotado la lista, mencionemos por último a otra dirigente olvidada: Betsabe Espinosa (o Espinoza según otras fuentes). A ella le correspondió organizar la primera huelga en la empresa textil Fabricato de Medellín en el año 1920. Las obreras tenían la prohibición de usar calzado, a causa de lo cual contraían enfermedades; y aparte de bajos salarios, tampoco disponían de un tiempo específico para el consumo de alimentos. Por ello, demandaban la abolición de ambas disposiciones, incrementos salariales, destitución de los administradores que pretendían imponer "un trato de capataces" y el cese de los abusos sexuales que las humillaban.

Luego de 22 días de huelga, obtienen el cumplimiento de algunas de sus demandas y se firma un acuerdo en el cual se estipula que la jornada de trabajo no será mayor de nueve horas y cincuenta minutos; se logra un aumento salarial del 40 por ciento; la posibilidad de que las obreras sean oídas en sus cargos contra los administradores, la destitución de los capataces que las acosaban sexualmente y el otorgamiento de alpargatas.

***

En mayo de 1927, cerca de 14.000 mujeres indígenas, procedentes de ocho departamentos, firmaron el manifiesto Los derechos de la Mujer Indígena, que en uno de sus apartes decía: “hoy tenemos el coraje, nosotras, las indias colombianas, que firmamos este documento, y unidas como una bandada de águilas furiosas, lucharemos nosotras mismas por la recuperación de nuestros derechos. Así debiera ser para todas las mujeres de la clase baja del campo, casadas o no, todas perseguidas por el hombre de la civilización. Pero sus leyes no serán cumplidas, porque si los hombres indios, que mucho antes de la conquista, eran dueños de nuestra tierra, no se levantan en contra del orden ilegal e injusto, entonces nosotras las mujeres nos prepararemos y unidas gritaremos No! No! (4)

En un mundo arrastrado por el capitalismo a la mayor crisis financiera y económica que se recuerde en los últimos 80 años y donde los responsables pretenden que el costo lo pague la clase trabajadora, nos lleva a avizorar en el horizonte próximo luchas obreras de alcance internacional. En esta hora, a las luchadoras de ayer nuestra admiración y recuerdo, a las de hoy nuestro abrazo solidario, sabiendo que mujeres y hombres estaremos en la primera línea de lucha unidos e iguales, “como una bandada de águilas furiosas”.


(1) La huelga involucró a 25.000 trabajadores de la United Fruit Company, hoy Chiquita Brands.
(2) Una forma de pan, redonda, hecha de harina de maíz, con queso y bocadillo por dentro.
(3) El río Sinú nace en el departamento de Antioquia y desemboca en el mar Caribe. Es navegable en 200 kilómetros hasta Montería, su puerto principal, y es uno de los ríos más importantes del departamento de Córdoba.
(4) Luis Vitale, Historia de la Mujer Latinoamericana, Editorial Tuerca, Cali, Colombia.

marzo 23, 2024

¿Sabes Cuál es el Panorama Político Electoral de las Mujeres en Antioquia?

 

A continuación te presentamos algunos resultados de la investigación "Mapa del poder político de las mujeres en Antioquia 2024-2027: Una mirada para tejer oportunidades estratégicas para la representación e incidencia política de las mujeres".


Este panorama nos presenta retos a los que nos enfrentamos las mujeres actualmente para incidir en la planeación local de los territorios.

marzo 08, 2024

Los Derechos de la Mujer en Colombia (1919-1958)

 

La conquista de los derechos de la mujer en Colombia incluye nombres y eventos que han pasado a la historia, pero también registros sonoros y audiovisuales que el país merece conocer. Aquí una pequeña muestra de esa historia contada por los registros de la Radio Nacional, la HJCK y los noticieros cinematográficos de los años 50.

Mujer Tenías que Ser


Seis mujeres que marcaron una época contando su historia desde su punto de vista.

Idea original y letra: Irene Rivera (Iremusical)
Producción musical: Javier Quiñones
Grabación y montaje: Álvaro Sánchez @isolvaro
Personajes (por orden de intervención):
CLEOPATRA: Iremusical
HIPATIA: Mai Martín
JUANA DE CASTILLA: Beatriz Pastor
SOFONISBA: Alba Rivera
CLARA CAMPOAMOR: Carmen Oropesa
HEDY LAMARR: Patry de la Torre

Tomado de: Mujer Tenías que Ser

marzo 03, 2024

Las Escritoras Sepultadas por el Destello Masculino del Boom Latinoamericano

Por: Natalia Andrade Fajardo


El Boom Latinoamericano, término retomado del inglés, fue un fenómeno literario, pero sobre todo editorial de obras escritas por autores latinoamericanos. No hay fechas exactas, pero históricamente, este fenómeno se ubicó entre los años sesenta y setenta del siglo pasado con innumerables consecuencias en las décadas posteriores. El Boom latinoamericano fue, en palabras sencillas, la apertura de obras, sobre todo narrativas -novela, cuento y crónica- escritas por autores latinoamericanos al mercado europeo y mundial. Las repercusiones de este fenómeno son muy amplias: por primera vez y de manera masiva, obras latinoamericanas fueron traducidas a diferentes idiomas, vendidas en prácticamente el mundo entero y sus autores reconocidos a nivel global. Al interior del continente también hubo un auge en el campo literario, puesto que el reconocimiento a los autores del Boom abrió paso a una profesionalización más amplia de la labor del escritor.

Pensar en el Boom Latinoamericano nos lleva a evocar una lista de autores prácticamente canonizados en nuestra época; hablo en masculino porque la lista no sólo es corta, sino también compuesta en exclusiva por hombres. ¿Esto quiere decir que no hubo mujeres latinoamericanas escribiendo para esa época? ¡Por supuesto que sí hubo! sin embargo, el boom fue un fenómeno patriarcal en su constitución, lo que hizo que todos los focos estuviesen direccionados a los hombres y muy poco al trabajo de las escritoras. A pesar de lo anterior, muchas mujeres cercanas o no a aquel circulo de escritores reconocidos, también escribieron y publicaron para esa misma época.

Esta guía busca contribuir a la visibilización de las escritoras mujeres que crearon obras maravillosas en los mismos tiempos del Boom latinoamericano. Aunque muchas participaron directamente de aquel fenómeno por su cercanía a Cortázar, Vargas Llosa, Donoso, García Márquez, Fuentes, Paz, entre otros, sus obras no fueron reconocidas de la misma manera ni por aquellos escritores, ni por el público y el mundo editorial. Nuestra tarea es no dejarlas sepultadas en el olvido.

La Médica Imaginaria


Por: Irene Vallejo Moreu

En los veranos de infancia y sed, tu madre repetía: no dejes de asombrarte cada vez que abras el grifo. Y cuando girabas la manija, te parecía que el chorro brotaba como riéndose y silbando, sorpresa, sorpresa. Ella intentaba que retuvieras ese instante de fascinación, que conservaras siempre viva la admiración por esos avances ya rutinarios. Con el paso del tiempo, cuando se borra el halo de novedad, cuando nadie recuerda que no siempre hubo carcajadas de agua en las casas, olvidas proteger el prodigio. Y así es como empiezas a perderlo.

Los logros que hoy disfrutamos son fruto de una larga cadena de esfuerzos y riesgos. Conocemos la peripecia de la griega Agnódice a través de Higino, un escritor de origen hispano, primero esclavo y luego liberto del emperador Augusto. Contó en sus Fábulas que la avanzada democracia ateniense prohibía –bajo pena de muerte– estudiar medicina a los esclavos y las mujeres. Un asunto tan vital como el nacimiento de los herederos no podía quedar en manos de personas sospechosas de inferioridad moral. Para aprender los secretos de la profesión, la atrevida Agnódice se cortó el pelo y se vistió de hombre. Cuando ya ejercía, siempre con ropa masculina, sus colegas empezaron a envidiar el éxito que conseguía entre las pacientes. Obsesionados por la infidelidad, los atenienses recelaron de ese médico joven, delicado y depilado, y lo denunciaron por seducir a las damas casadas y cansadas del encierro en el gineceo. En el juicio, sin otra salida, Agnódice levantó su túnica hasta el cuello. Fue un error: los médicos exigieron su ejecución por la osadía de disfrazarse de hombre. Como reacción, las mujeres se movilizaron: amenazaron con no tener relaciones sexuales y librarse de parir. «Si ella no puede acercarse a nuestros cuerpos enfermos, tampoco lo haréis vosotros a nuestros cuerpos sanos». La revuelta femenina surtió efecto y la médica fue absuelta. Un año después, una nueva ley permitió a las atenienses estudiar y practicar la medicina, con una condición: solo atenderían a otras mujeres.

Nunca sabremos si Agnódice existió en realidad, pero la fuerza de las historias es tan poderosa que –incluso si son imaginarias– pueden tener consecuencias históricas. En 1869 la británica Sophia Jex-Blake logró ser la primera mujer admitida en la Facultad de Medicina de Edimburgo. Consciente del prestigio de los clásicos, su alegato se basó en el relato de Higino sobre aquella audaz ateniense.

En la España de 1841, un alumno reservado y huidizo de la Facultad de Derecho de Madrid –capa, pelo corto– fue desenmascarado: se trataba de la joven Concepción Arenal. El rector quiso expulsarla, pero ella argumentó, insistió, resistió. Finalmente le permitieron acudir como oyente, pero sin exámenes ni título. Cada mañana un bedel la esperaba en la puerta y la conducía a una habitación cerrada. El profesor recogía allí a Concepción, la custodiaba camino al aula, la sentaba en un rincón apartado y, al concluir, la devolvía a la habitación. La escena parece anunciar la llegada de los primeros estudiantes negros a las universidades del sur de los Estados Unidos, más de un siglo después, escoltados por tropas federales.

En buena parte del planeta no existen ya barreras legales que impidan el acceso a la educación. Sin embargo, persiste una que bien conocía Sancho Panza: “Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener; y antes se toma el pulso al haber que al saber”. Cervantes no ignoraba los apuros de las familias sin pedigrí: su licenciado Vidriera, hijo de labradores, solo puede asistir a clase en Salamanca como criado de dos ricos estudiantes –”gente antojadiza y gastadora”–. En el presente, las becas son la clave de bóveda que permite traspasar los muros; esos grifos de agua que no deberíamos cerrar con indiferencia. La palabra “beca” daba nombre a una prenda de vestir y, más tarde, a una prebenda económica para alumnos sin medios. Simbólicamente representa la esperanza de que nadie deba disfrazarse –como hicieron Agnódice o Concepción– para abrir las puertas del saber: el sueño de que la universidad sea de verdad una casa universal.